Mi閞coles 04 de Octubre de 2023 | Buenos Aires, Rep煤blica Argentina
Alojamientos
Ver Todos
Caba帽as
Camping - Dormis
Hostels
Posadas
Mapa Regional
Publicidad
Lago Puelo (Chubut)
Significado del nombre de la localidad
Puelo resulta de la deformaci贸n de la palabra mapuche "puelco" que significa "agua del este", denominaci贸n con que los abor铆genes chilenos se refer铆an al r铆o y lago, que naciendo en el lago hom贸nimo -en el actual territorio argentino- desemboca en el Oc茅ano Pac铆fico (Estuario de Reloncav铆) despu茅s de atravesar la Cordillera de los Andes.

Historia del pueblo
Lago Puelo fue descubierto por el conquistador espa帽ol Juan Fern谩ndez en 1621, quien naveg贸 desde la Isla de Chilo茅 hasta la desembocadura del r铆o Puelo, que luego remont贸 cruzando la Cordillera en busca de la "Ciudad de los C茅sares" donde se supon铆a que viv铆an fastuosamente en medio de enormes riquezas los sobrevivientes de la expedici贸n del Almirante don Pedro Sarmiento de Gamboa. El Capit谩n Fern谩ndez no descubri贸 la "m铆tica" ciudad, pero fue el primero en llegar a esta regi贸n y contactar a sus abor铆genes de raza poya, luego exterminados por la invasi贸n mapuche en lo que se denomina la "araucanizaci贸n" de la Patagonia. Doscientos sesenta y tres a帽os despu茅s del fracasado viaje de Fern谩ndez, llega a Puelo el criollo Pedro "Motoco" C谩rdenas, proveniente de R铆o Bueno, Provincia de Osorno, en Chile, personaje que vivi贸 una vida novelesca y fue el primer hombre blanco en instalarse en el que denomin贸 "Valle Nuevo", creyendo haber encontrado un abrigado y pastoso valle ganadero en territorio chileno. Cuando C谩rdenas iniciaba la colonizaci贸n de esta regi贸n, a煤n no hab铆a sido descubierto el valle 16 de Octubre ni se hab铆a producido la expedici贸n de los Rifleros de Fontana a la Cordillera. Los abor铆genes poyas hab铆an sido ya extinguidos, pero los mapuches -pueblo n贸made- nunca se asentaron en Puelo, que fue colonizado originariamente por ganaderos criollos provenientes de Chile.

Fecha del aniversario
El 2 de Abril se celebra el aniversario de Lago Puelo en conmemoraci贸n de la misma fecha pero del a帽o 1928, en que fue creada la primera Comisi贸n de Fomento de Lago Puelo, que comprend铆a los valles del lago Puelo, Cerro Radal, Las Golondrinas, El Hoyo de Epuy茅n, el Turbio y Lago Esperanza.

Migraciones
La primera oleada migratoria compuesta por "crianceros" chilenos, trajo peonada mapuche y tuvo hijos y nietos argentinos. Definidos los l铆mites que dieron a estas tierras a la Argentina, luego del Laudo Arbitral de 1901 que opt贸 aqu铆 por la aplicaci贸n de la tesis del "divortium acquarium" defendida por el Perito Moreno, y creada la Colonia Mixta Epuy茅n Secciones Lago Puelo, Golondrinas, El Hoyo y Epuy茅n; los hijos de los pioneros regularizaron la tenencia de las tierras. A aquellos siguieron comerciantes libaneses -mal llamados turcos- provenientes del noroeste cruzando la meseta patag贸nica. Luego llegaron campesinos ucranianos - mal llamados polacos- que se dedicaron a la agricultura y especialmente al cultivo de papas. M谩s tarde fueron llegando los argentinos y otros europeos que encontraron en este rinc贸n andino, semejanzas con sus tierras de origen, especialmente vascos, suizos, alemanes y franceses. Realmente los 煤ltimos fueron los argentinos, debiendo rescatar la tarea de los maestros que tuvieron la misi贸n de "argentinizar" la regi贸n ense帽ando tanto el idioma cuanto la historia patria a los habitantes que hacia 1920 eran en un noventa y cinco por ciento extranjeros. En la d茅cada del setenta, comenz贸 a llegar a la regi贸n una migraci贸n de origen urbano cuya simbiosis con la cultura rural patag贸nica del lugar est谩 a煤n en proceso de elaboraci贸n.

>> Volver a la portada para elegir otra Ciudad o Regi贸n <<
Publicidad